Por Juanjo Escribano (@jujox)
La próxima vez que alguien se atreva a mencionar que la novela está muerta, le enseñaré El mapa de las viudas, de Daniel Dimeco. Una novela completa, compleja, de estilo impecable y personajes elaborados con mimo, con detalle; una obra literaria excelente, que sin duda merece el premio recibido (XVI Premio de Novela Ciudad de Badajoz), y alguno más.
Dimeco construye una trama oscura, de asesinatos, secretos y política alrededor del personaje de Eleonora Maler, una mujer atormentada hasta la locura, en el entorno agobiante y angustioso de la República Democrática Alemana durante los años posteriores a la guerra. Los terribles acontecimientos que ella vive al finalizar el conflicto la empujan inevitablemente a la locura. Daniel Dimeco hace coincidir dos personas completamente distintas dentro de la figura de Eleonora: la cordura y la locura conviven en la mujer, la figura principal de una trama en la que la muerte y la conspiración están presentes en todo momento.
Dimeco es un autor de personajes, a partir de los que construye la trama. Ya tuvimos la suerte de verlo su obra La desesperación silenciosa, y podemos seguir comprobándolo en este genial Mapa de las viudas. Los personajes,construidos de manera magistral, sustentan esa trama violenta y oscura que hemos mencionado. La elección de la ambientación resulta acertada para acompañar el drama de la historia. El ambiente asfixiante de la RDA, la vigilancia constante de la Stasi, los secretos, las verdades que nadie se atreve a mencionar y las ejecuciones que nunca sucedieron envuelven la obra con un velo duro y agobiante, que nos atrapa en el interior de la historia, y en la cabeza de Eleonora, desde la primera página.
El tema de la locura sobrevuela la historia desde el principio hasta el final. Aunque es Eleonora la representación máxima de la falta de cordura en la obra, las actitudes evidentemente psicópatas de algunos de los demás personajes no pueden ser olvidadas. ¿Es Eleonora la única que está loca? Ya me contaréis.
Desarrollada en tercera persona, el narrador omnisciente es sustituido en ciertos momentos por la voz cuerda de ella, un recurso narrativo que el autor sabe manejar con total naturalidad, y que da un resultado brillante.
Una novela con mayúsculas. Merece la pena.
Título: El mapa de las viudas
Autor: Daniel Dimeco
Editorial: Algaida
Enlaces:
El mapa de las viudas en la Casa del Libro.