Daniel Dimeco

Escritor, dramaturgo y director de teatro

EL ÁNGEL AZUL en Teatro Moderno (Chiclana)

Puente Chico (Revista de Chiclana)
Teatro Moderno de Chiclana, 5 de diciembre de 2008

A. Romero, F. Pérez, Ana Anglada y Ana Belén Ruiz

Los textos fueron de autores sudamericanos, suponiendo un nuevo reto en el veinte aniversario de la entidad chiclanera

El pasado 5 de diciembre TAETRO representó en el Teatro Moderno las cinco obras premiadas en el décimo Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero. A pesar de ser víspera de puente se registró una gran asistencia de público, que disfrutaron con las piezas escenificadas.

Comenzó TAETRO con El camino, de Juan Carlos Cabañas Santos, que contó con la actuación de Eufrasio Jiménez Verdugo, director también de la misma, y Ana Eumenia. Versión moderna de Caperucita, pero algo más perversa, con un lobo convertido en camello y una niña que termina cayendo a sus pies.

Le siguió Safiya (o el triste destino de ser mujer en Nigeria), de Liliana Cappagli, con dirección de Paco Téllez, una triste historia que dio la vuelta al mundo cuando se organizó una campaña para salvarle la vida, ya que había sido condenada a morir lapidada por adúltera. La interpretación de Ana Rodríguez sobrecogió a los espectadores, con una escenografía limpia, sin otro atrezzo que la palabra y la propia actriz. Minimalismo total.

El ecuador de la noche llegó con El ángel azul, de Daniel Dimeco, con Ana Belén Ruiz como Lola-Lola, Ana Anglada como Marlene Dietrich, Fernando Pérez dando vida a Immanuel Rath y Antonio Romero a Josef Von Sternberg, dirigidos por Paco López, que debutaba en este apartado. Bonita escenografía para una obra muy cinematográfica, bellas canciones que nos transportaron al Berlín de finales de los años 20, con una Ana Belén Ruiz que bailó y realizó una excelente interpretación. La obra cuenta cómo se gestó la película del mismo nombre, aunque con un final distinto al del cine.

Textos complicados

Oración de las salamandras, de Liliana Mercedes Murúa, con la actuación y dirección de Mª Carmen Cabeza de Vaca, una valiente apuesta en una obra difícil de entender, aunque el alegato contra la guerra y la propia destrucción que lleva a cabo el ser humano, gustó al público, porque la estética e interpretación de la misma rayó a gran altura.

Mary One, de Don Gellver de Currea Lugo, con Eufrasio Jiménez Verdugo (también en la dirección), José Luis Sánchez, Johnny y Antonio Pantoja (en off) cerró la sesión. Buenas interpretaciones y original manera de enfocar una obra difícil de escenificar debido a la singularidad de la misma, pero lograron el objetivo marcado, divertir al público.

Buen nivel general, variedad como siempre y textos complicados en su mayoría. Reseñar que los autores de este año fueron sudamericanos, demostrando que este certamen ha sobrepasado fronteras.

Los comentarios están cerrados.